En 2025, Barcelona ha implementado diversas normativas urbanísticas con el objetivo de mejorar la calidad de vida urbana, promover la sostenibilidad y regular el uso del suelo en la ciudad.
Regulación de Vehículos de Movilidad Personal (VMP)
Desde el 1 de febrero de 2025, una nueva ordenanza municipal regula el uso de Vehículos de Movilidad Personal (VMP), principalmente patinetes eléctricos, en Barcelona. Esta normativa busca garantizar la seguridad vial y la convivencia entre peatones y usuarios de VMP.
Plan de Vivienda 2025-2032
El Ayuntamiento de Barcelona ha establecido el Plan de Vivienda 2025-2032, centrado en reordenar y definir estrategias para abordar las necesidades habitacionales de la ciudad. Este plan incluye medidas para aumentar la oferta de vivienda pública y mejorar la accesibilidad a la vivienda.
Decreto Ley 2/2025: Medidas en Vivienda y Urbanismo
El Gobierno de Cataluña aprobó el Decreto Ley 2/2025, que introduce medidas urgentes en materia de vivienda y urbanismo. Entre las novedades destacan:Noticias Jurídicas
Licencia Básica Previa: Se establece una licencia básica previa para la ejecución de vivienda protegida, agilizando los procesos y reduciendo los plazos de autorización.
Reserva de Suelo y Precios Máximos: Se reservan suelos específicos para la construcción de vivienda protegida y se actualizan los precios máximos por metro cuadrado, equilibrando la viabilidad económica de los proyectos con la asequibilidad para los ciudadanos.
Rehabilitación Sostenible: Se facilitan procedimientos para intervenciones que mejoren la eficiencia energética y la accesibilidad de los edificios, promoviendo la sostenibilidad y el bienestar de los habitantes.
Nueva Ordenanza de Tanteo y Retracto
Barcelona ha implementado una nueva ordenanza de tanteo y retracto para destinar más vivienda a políticas sociales. Esta normativa prioriza la compra de fincas con más de diez viviendas, pisos vacíos o edificios con personas vulnerables, con discapacidad o en barrios con riesgo de gentrificación. En caso de compra, el precio máximo no puede superar el valor promedio de las compraventas en el barrio, descontando el coste de rehabilitación en caso necesario.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de Barcelona con la sostenibilidad, la mejora de la calidad de vida urbana y la promoción de políticas habitacionales inclusivas.

